743 Resultados

























Lote 457
RECAREDO I. Tremissis. Barcinona. AU 1,46 g. CNV-118.6 vte. por no tener las S retrógradas. Chaves-22, mismo ejemplar ilustrado. EBC-. Módulo pequeño típico de esta casa. Rara. Ex Vico Noviembre, 2011, lote nº 381. La mayoría de los ejemplares conocidos se encuentran en instituciones públicas, siendo muy escasas las que pertenecen a colecciones privadas.
Precio salida 9.000 €
Adjudicado 9.750 €

Lote 458
RECAREDO I. Tremissis. Cestavi. A/ +R.ECCAREDVSR. R/C.ESTAVVIVST: (S retrógrada). AU 1,50 g. CNV-121.2, mismo ejemplar. Ex col. Cores. MBC+. Rarísima. El hecho de que a partir de un dibujo de Flórez se realizasen gran cantidad de falsificaciones, llevó a algunos autores a interpretar las monedas de este tipo como copias erróneas de Caesaraugusta, descartando Cestavi como ceca. Afortunadamente hemos podido comprobar que existen piezas auténticas con esta leyenda, probablemente acuñadas en el valle de Gistaín, en el Pirineo aragonés, rica zona minera y con importante presencia cristiana (San Victorián), muy cercana a la frontera con los merovingios.
Precio salida 8.000 €
Adjudicado 8.000 €












Lote 471
SISEBUTO. Tremissis. Tirasona. A/ +SISEBVTVS RE+. R/ +T.R.A:ONEI.VS. AU 1,39 g. CNV-No. Única. EBC. La ceca de Tarazona, que estuvo activa desde el reinado de Leovigildo hasta el de Chintila, es una de las que, a pesar de tener como acuñadores a ocho monarcas, conservamos menos monedas, siendo todas ellas extremadamente raras cuando no únicas. Hasta ahora del reinado de Sisebuto solo se conocía un único ejemplar de esta ceca, y ahora esta nueva pieza nos aporta otro, aunque con variantes de leyenda respecto al ya conocido, en especial muestra un arco sobre la cruz del inicio del reverso que hasta entonces nunca había aparecido en las monedas de esta ceca, similar al diseño que se encuentran en las monedas de este monarca acuñadas en Zaragoza. Con su sucesor, Suinthila, este diseño con el arco se mantiene en algunos de los muy raros ejemplares conocidos de la ceca de Tarazona. Por todo lo anterior esta moneda se convierte en excepcional y su especificidad nos permite relacionarla con las acuñaciones de otras cecas y reinados.
Precio salida 10.000 €
Adjudicado 10.000 €




Lote 475
CHINTILA. Tremissis. Asidona. A/ CHINT(IL)AR. R/ + ASIDONAPI(VS). CNV-No. Inédita. Falta fragmento. MBC+. Medina Sidonia, ciudad de origen púnico -Asido-, y posteriormente colonia romana, estuvo en manos de los bizantinos hasta que fue recuperada por Leovigildo en el 571. Se conocían acuñaciones de esta ceca a nombre de Suinthila, Sisenando y Égica Witiza, pero no a nombre de Chintila. Aquí presentamos el primer ejemplar conocido.
Precio salida 1.000 €
Adjudicado 1.000 €



