1.331 Results



Lot 579
IMPERIO ROMANO. PROBO. Áureo. Siscia (277). A/ Busto laureado, drapeado y con coraza a der.; IMP C M AVR PROBVS AVG. R/ Sol a der. mirando atrás, sosteniendo globo; ORIENS AVGVSTI, exergo SIS. AU 6,63 g. 21,1 mm. RIC-590. Grafitos en rev. y pequeñas marcas. EBC-. Muy rara. Marco Aurelio Probo, oriundo de Sirmium (Panonia), pertenece al llamado grupo de emperadores ilirios, que destacó por sus éxitos militares. Probo hizo una importante carrera en el ejército llena de éxitos durante varios reinados, fue uno de los principales lugartenientes de Aureliano, que le encargó recuperar Egipto, ocupado por las tropas de la reina Zenobia de Palmira, y Tácito le dio el mando supremo en Oriente (dux orientis), por lo cual, tras la muerte del emperador, sus tropas le aclamaron como nuevo soberano (276), aunque él pidió la confirmación al senado, que se la dio de forma inmediata. Ya en 277 consiguió el título de Gothicus tras derrotar a este pueblo en el Danubio, para luego derrotar a francos, lugios y alamanes y asegurar las fronteras de la Galia y los Alpes, recuperando los Campos Decumanos. Este extraordinario áureo, realizado en la ceca panonia de Siscia, usa como reverso un modelo donde el protagonista es el Sol, sin ningún añadido, que ya fue utilizado en esta ceca en piezas de oro y plata de Aureliano, aunque con la leyenda Restitutor Oriens, y sin duda esta reutilización fue una muestra de que Probo quería seguir su política de fortalecimiento militar del Imperio. Además en 274 Aureliano, tras sus grandes victorias en Oriente, había ordenado que el culto al Sol Invictus fuera el principal del panteón romano y que en todo el Imperio se considerara como un culto “imperial” que pudiera coexistir junto con el resto de divinidades de todos los pueblos del Estado, formalizando así una tradición de protagonismo de este culto, presente al menos en las monedas desde época de Gordiano III, tal vez con origen en las tradiciones sirias llevadas a Roma por Heliogábalo y su familia.
Starting price 10.000 €


















Lot 597
IMPERIO ROMANO. VALENTE. Sólido. Constantinopla (364-367). R/ El emperador en traje militar, mirando a der., sosteniendo estandarte y Victoria sobre globo; RESTITVTOR REIPVBLICAE, exergo *CONS (láurea). AU 4,39 g. 21,6 mm. RIC-25b. Grafito y golpecito en anv. EBC-.
Starting price 550 €
SOLD BY 875 €


Lot 599
IMPERIO ROMANO. VALENTINIANO III. Sólido. Constantinopla (378-383). A/ Busto a der., diademado, con coraza y manto; D N VALENTINI-ANVS P F AVG. R/ Constantinopolis con casco, cetro y globo, sentada en trono adornado con cabezas de león y apoyando su pie derecho sobre proa; CONCORDI-A AVGGGGS, exergo CONOB. AU 4,42 g. 20,6 mm. RIC-46d. R.B.O. EBC-.
Starting price 800 €
SOLD BY 875 €

Lot 600
IMPERIO ROMANO. EUGENIO. Silicua. Treveris (392-395). A/ Busto con diadema de perlas, drapeado y con coraza a der.; D N EVGNIVS P F AVG. R/ Roma sentada a izq. sobre coraza sosteniendo Victoria sobre globo y lanza invertida; VIRTVS ROMANORVM, exergo TRPS. AR 1,71 g. 16,5 mm. EBC. Rara.
Starting price 1.500 €
SOLD BY 1.750 €

Lot 601
IMPERIO ROMANO. ARCADIO. Tremissis. Roma (404-408). A/ Busto con diadema de perlas, drapeado y con coraza a der.; D N ARCADIVS P F AVG. R/ Victoria con corona y globo crucífero; VICTORIA AVGVSTORVM, exergo COM. AU 1,48 g. 11,9 mm. RIC-1258. B.O. EBC. Muy escasa.
Starting price 600 €
SOLD BY 800 €


Lot 603
IMPERIO ROMANO. TEODOSIO II. Sólido. Tesalónica (424-425). A/ Busto del emperador de frente, mirando a der.; con casco, diadema de perlas, coraza, lanza y escudo decorado con jinete; D N THEODOSIVS P F AVG. R/ Emperador de frente, en traje militar, con estandarte y cruz sobre globo, en campo estrella; en exergo TESOB; GLOR ORVI-S TERRAR. AU 4,26 g. 19,9 mm. RIC-362. EBC-.
Starting price 750 €






Lot 609
IMPERIO BIZANTINO. ISAAC II ANGELOS. Constantinos Angelos Dukas (ante 1193). Sello de plomo. A/ Escena con la Anunciación. R/ Ley. griega en nueve líneas en la que se menciona al dueño, Constantino Angelos Dukas, emparentado con la familia imperial, quien intentó usurpar el trono a su primo Isaac II Angelos. PB-26,59 g. 44,3 mm. Zacos-Veglery-2713a-c. Pátina gris. MBC+. Muy interesante.
Starting price 600 €
SOLD BY 600 €

Lot 610
ACUÑACIONES PSEUDO-IMPERIALES. A nombre de Justiniano I. Tremissis. A/ busto diademado con manto, coraza y cruz en el pecho; )NIVSTINIANVS P P AC. R/ Victoria avanzando a der. con corona y palma; VICTOPAVACTOS, exergo CONOB. AU 1,46 g. 12,6 mm. Tomasini-Grupo JAN 1. MBC+. Rara.
Starting price 325 €
SOLD BY 925 €





Lot 615
REINO VISIGODO. GUNDEMARO. Tremissis. Barcinona. AU 1,42 g. 19,12 mm. CNV-207, mismo ejemplar ilustrado. EBC. Único ejemplar conocido. Ex co. Cores. EBC-. Barcinona fue ocupada por primera vez por los visigodos a principios del siglo V, siendo asesinados allí Ataúlfo y Sigerico en el 415. Fue sede regia en la primera mitad del s. VI, así como importante sede episcopal, en la que se celebraron varios concilios entre 540 y 599.
Starting price 10.000 €
SOLD BY 10.000 €






Lot 621
REINO VISIGODO. RECAREDO II. Tremissis. Ispali. AU 1,43 g. 19,3 mm. CNV-279, mismo ejemplar ilustrado. B.O. Pequeños defectos de acuñación. EBC. No más de 3 ejemplares conocidos. Ex col Cores. Recaredo II, hijo de Sisebuto, murió en extrañas circunstancias pocos días después de su padre y de ser elevado al trono. Las primeras noticias de que determinadas monedas a nombre de Recaredo sen atribuidas a él se las debemos a Reinhart (1944) y a Alan Walker (1986), con monedas de Eliberri y Emerita, pero la atribución definitiva se la debemos a Cores y Casariego (1985-1986), con la aportación de la ceca de Barbi, que en tiempos de Recaredo I pertenecía a los bizantinos, y con las monedas de Acci, ciudad que fue conquistada por el rey Sisebuto.
Starting price 9.000 €
SOLD BY 9.000 €

