La Fiesta del Té de Boston tuvo lugar el 16 de diciembre de 1773 en Boston, Massachusetts. Colonos estadounidenses, muchos disfrazados de nativos americanos mohawk, arrojaron 342 cofres de té al puerto de Boston. Este acto fue una respuesta al impuesto sobre el té y al monopolio de la Compañía Británica de las Indias Orientales sobre el comercio del té, simbolizando su resistencia a las políticas económicas británicas y a la explotación colonial.
Antecedentes
A mediados de la década de 1760 se produjo un giro en la política colonial británica, ya que el Parlamento buscaba nuevas fuentes de ingresos para hacer frente a la enorme deuda contraída durante la Guerra de los Siete Años. Creyendo que las Trece Colonias debían ayudar a soportar la carga financiera, el Parlamento aprobó la Ley del Timbre en marzo de 1765. Esta ley gravaba todos los artículos de papel de las colonias, incluidos periódicos, documentos legales, calendarios y naipes. Sin embargo, la ley suscitó una feroz oposición entre los colonos, que argumentaban que los impuestos sin representación violaban sus derechos como ingleses, en particular su derecho a la autoimposición.
Las protestas se extendieron rápidamente por todas las colonias. Las asambleas coloniales emitieron declaraciones afirmando que sólo sus propias legislaturas podían imponer impuestos. Los comerciantes también boicotearon los productos británicos, mientras las turbas tomaban las calles. Estas protestas condujeron a la formación de los Hijos de la Libertad, un grupo clandestino dedicado a resistir las políticas británicas.
Bajo presión, el Parlamento derogó la Ley del Timbre a principios de 1766. Sin embargo, cualquier esperanza de una paz duradera se desvaneció cuando introdujo las Leyes Townshend en 1767 y 1768, imponiendo nuevos impuestos y regulaciones. Una vez más, estalló la resistencia colonial. La Cámara de Representantes de Massachusetts hizo circular una carta instando a una oposición unificada a los impuestos, y los comerciantes firmaron nuevos acuerdos de no importación. Boston se convirtió en un hervidero de rebeldía, con turbas que asaltaron a los recaudadores de impuestos en junio de 1768. La escalada de disturbios llevó al despliegue de 2.000 soldados británicos en la ciudad en octubre. Las tensiones estallaron el 5 de marzo de 1770, en lo que se conoció como la Masacre de Boston. Los soldados británicos, enfrentados a una multitud hostil, abrieron fuego, matando a cinco colonos e hiriendo a otros seis.
Tras la matanza, el Parlamento derogó la mayoría de las Leyes Townshend para tratar de apaciguar la crisis. Sin embargo, se trataba más de una tregua frágil que de una verdadera paz. La masacre de Boston había dejado divisiones duraderas entre los leales, que apoyaban el dominio británico, y los patriotas, que se oponían a los impuestos del Parlamento. Continuaron las disputas entre las asambleas coloniales y los gobernadores reales, mientras grupos como los Hijos de la Libertad atacaban ocasionalmente a los leales con tácticas brutales como el emplumado.
El 10 de mayo de 1773, el Parlamento aprobó la Ley del Té, diseñada para rescatar a la Compañía Británica de las Indias Orientales, que se enfrentaba a la ruina financiera debido a los reveses sufridos en la India y a un excedente de té sin vender. La solución del Parlamento fue conceder a la compañía el monopolio del comercio de té en Norteamérica. Esto permitiría a la compañía vender su té a un precio reducido, por debajo del té holandés de contrabando que muchos colonos preferían.
Los colonos, sin embargo, interpretaron la Ley del Té como una amenaza directa a su autonomía. Cuando la Ley del Té llegó a las colonias, reavivó la ira que había estado latente desde la derogación de las Leyes Townshend. Samuel Adams, destacado bostoniano y firme opositor a los impuestos sin representación, condenó la Ley y el monopolio que otorgaba como un peligroso «veneno».
La Fiesta del Té
Poco después, los colonos fueron informados de que siete barcos con té de la Compañía de las Indias Orientales se dirigían a las colonias: cuatro a Boston, y uno a Filadelfia, Nueva York y Charleston. Estos envíos trajeron consigo una nueva polémica: los consignatarios designados por la Compañía de las Indias Orientales, comerciantes estadounidenses encargados de recibir y vender el té a cambio de una comisión.
En Filadelfia, los Hijos de la Libertad celebraron una reunión el 16 de octubre de 1773, en la que se formó un comité para presionar a los consignatarios para que dimitieran. En diciembre, todos los consignatarios de la ciudad habían dimitido. Cuando el barco llegó a Filadelfia, no había consignatario para recibir la carga, lo que obligó al navío a regresar a Gran Bretaña. Nueva York siguió un camino similar, con los Hijos de la Libertad intimidando a los consignatarios para que renunciaran. En Charleston, el cargamento de té se encontró con la misma resistencia. Sin embargo, Boston se convirtió en el escenario de la respuesta más dramática.
Incluso antes de conocerse la Ley del Té, Boston ya era un hervidero de disturbios. En agosto de 1772, los colonos descubrieron que los sueldos de los jueces de Massachusetts se pagarían a partir de entonces con los ingresos del impuesto sobre el té, lo que reducía su responsabilidad ante la población de la colonia. Alarmados, Samuel Adams y sus aliados organizaron un comité para articular los derechos coloniales. Cuando se supo que cuatro barcos que transportaban té de la Compañía de las Indias Orientales se dirigían a Boston, trabajaron para presionar a los consignatarios de Boston para que dimitieran, como había ocurrido en otras colonias. Sin embargo, el gobernador Hutchinson, decidido a mantener su autoridad, persuadió a los consignatarios para que no dieran marcha atrás.
El primer barco de té, el Dartmouth, llegó al puerto de Boston el 28 de noviembre de 1773. Según la legislación británica, el cargamento tenía que ser descargado y los derechos de importación pagados en un plazo de 20 días, o los funcionarios de aduanas podrían confiscar y subastar el té. Para el Dartmouth, este plazo vencía a medianoche del 17 de diciembre. Adams convocó una reunión masiva el 29 de noviembre. La participación fue abrumadora: acudieron 5.000 personas, casi un tercio de la población de Boston. En la reunión, Adams exigió que el té fuera devuelto a Inglaterra. Para hacer cumplir esta exigencia, se estableció una guardia de 25 hombres para vigilar el barco.
El 16 de diciembre de 1773, convocó otra reunión, en la que instó a Francis Rotch, propietario del Dartmouth, a que hiciera una última petición a Hutchinson para que le permitiera abandonar el puerto de Boston sin descargar el té. Sin embargo, esta petición fue denegada. Minutos más tarde, la multitud comenzó a salir de la casa de reuniones a pesar de las súplicas de Adams y John Hancock de que permanecieran allí. Muchos se dirigieron hacia Griffin’s Wharf, donde el Dartmouth estaba amarrado junto a otros dos barcos que transportaban el té, el Eleanor y el Beaver. Entre 30 y 130 hombres -algunos disfrazados de nativos americanos mohawk- abordaron los barcos al amparo de la oscuridad. Con deliberada eficacia, arrastraron las cajas de té hasta las cubiertas, las abrieron y arrojaron su contenido al puerto de Boston. En total, se destruyeron 342 cajas, cuyo contenido tiñó el agua de marrón con las hojas.
Consecuencias
El Motín del Té de Boston inspiró actos de desafío similares. En diciembre de 1773, el séptimo barco que transportaba té de la Compañía de las Indias Orientales encalló en Cape Cod, Massachusetts. Este té fue gravado y vendido, pero en marzo de 1774, los Hijos de la Libertad lo descubrieron almacenado en un almacén de Boston. Una vez más, disfrazados de mohawk, asaltaron el edificio y destruyeron el té que quedaba. Más tarde, en octubre de 1774, los colonos de Annapolis, Maryland, incendiaron el Peggy Stewart, un barco cargado de té británico.
En Londres, la Fiesta del Té de Boston fue recibida con indignación generalizada, incluso entre los miembros del Parlamento que hasta entonces habían simpatizado con las colonias. A principios de 1774, el Parlamento respondió con las Leyes Coercitivas, que los colonos llamaron burlonamente las «Leyes Intolerables». Estas medidas punitivas incluían el cierre del puerto de Boston hasta que la Compañía de las Indias Orientales recibiera una compensación completa por el té perdido.
Aunque su principal objetivo era Boston, las Leyes Intolerables conmocionaron a las Trece Colonias, uniéndolas en oposición a lo que consideraban una extralimitación opresiva por parte de Gran Bretaña. La indignación provocada por estas medidas contribuiría directamente al estallido de la Guerra Revolucionaria Americana.
Autora: Beatriz Camino Rodríguez